Facultad inteligente: el internet de las cosas en Educación Superior
«La Facultad Inteligente» es un concepto que va mucho más allá de una sala de clases llena de notebooks, smartboards y otros dispositivos similares.
Es, de hecho, una de las muchas aplicaciones prácticas del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). En este caso en particular, es una nueva forma de pensar cómo se gestiona la educación superior para entregar experiencias de aprendizaje a los estudiantes, optimizar recursos y disminuir costos.
Esta tendencia – LA próxima gran tendencia, según expertos como Daniel Burrus, especialista en tecnología e innovación – está basada en que todo está interconectado y por ende la tecnología debiera responder a ello con soluciones que ayuden a las personas y organizaciones a crear un ambiente de total comunicación y colaboración.
En gestión de educación superior, por ejemplo, el Internet de las Cosas se trata de vincular todos los diferentes aspectos de la organización y coordinarlos en armonía, porque todo está interconectado, desde la distribución de clases de los alumnos hasta el presupuesto de mantenimiento de una sede.
Ahora bien. ¿Cómo puede esto realmente mejorar el desempeño de profesores y alumnos en una sala de clases? Veamos algunos casos reales.
Jeanette Cajide, VP de Desarrollo Corporativo de Dialexa (una compañía de ingeniería y diseño enfocada en la innovación) explica en The Huffington Post que “el contenido digital implica una manera más fácil de compartirlo y mayor colaboración entre profesores. De esta manera, cada académico puede contribuir al conocimiento del otro, y también implica que pueden moverse a través de las materias de forma más rápida porque no tienen que perder tiempo escribiendo en pizarras con tiza o marcadores. También les permite compartir fácilmente apuntes de lecturas con los estudiantes”.
Ella destaca además que esto puede realmente ayudar a los alumnos a aprender más rápido y a los profesores a hacer su trabajo con mayor eficiencia.
“Soy de las que toma notas, dice Jeanette, destaco cosas, hago notas al margen y me gusta hacer tarjetas con apuntes. Es un proceso bastante ineficiente, pero es así como me enseñaron a estudiar. Ahora, usando destacadores digitales como el Scanmarker’s Air puedo reducir el proceso. Este dispositivo digital inalámbrico transfiere texto impreso a una aplicación o un browser web, es 30 veces más rápido que si lo hiciera a mano. Además, esta herramienta no es útil solo para la educación, también puede ser usada por abogados, investigadores y cualquier lector aficionado que le guste tomar notas (¡como yo!)”.
Jeanette Cajide agrega que, por otro lado, “los profesores trabajan muy duro. Seguramente se toman vacaciones en verano, pero durante el año académico trabajan hasta 12 y 14 horas diarias. ¿Cómo podemos ayudarlos para que puedan hacer su labor de manera más eficiente? Desde el diseño curricular hasta la enseñanza, los documentos y la comunicación con los padres, la tecnología los ayudará, pero solo si está disponible para ellos. El costo aún es prohibitivo, pero en los próximos cinco años será un gasto inevitable”.
Cosas simples también contribuyen a lograr un cambio en el mejoramiento de la gestión educacional. Microsoft, por ejemplo, expone un caso de éxito en su blog corporativo.
“En un colegio de Bejing, pequeñas mejoras han generado un gran impacto: El nuevo sistema ha reducido las capacidad ociosa en 98% a través de las demoras que ocurren cuando, por ejemplo, la ampolleta de un proyector debe ser reemplazada. El anterior sistema de proyectores era caro e implicaba cambiar las ampolletas al menos dos veces al año”.
“Además, la hora de inicio de las clases se ha acelerado en un 80%. Anteriormente, si el profesor debiera prender el computador esto le tomaba como cinco o seis minutos hasta estar listo para comenzar la clase, dice Yingzhi Wang, Ingeniero Senior de preventas de IGRS. “Ahora solo les toma un minuto estar listos para comenzar”.
Como pueden ver, una facultad inteligente tiene que ver más con una nueva forma de gestión que con nuevos dispositivos ¿Cómo se maneja su organización con herramientas modernas de gestión? Lo invitamos a compartir su experiencia con nosotros.