¿Qué significa la acreditación en América Latina?
América Latina y el Caribe son suelo fértil para las transformaciones impulsadas desde afuera, y eso hace que los procesos de acreditación universitarias y los procesos de evaluación universitarias tengan un papel bastante destacado.
La internacionalización de la educación superior es la respuesta al fenómeno de la globalización y de la naturaleza sin fronteras del conocimiento contemporáneo. Las universidades, en sus orígenes, nacieron como instituciones inter-naciones, de manera que la internacionalización es parte de su naturaleza primera.
¿Qué significa la acreditación en América Latina?
Hoy en día, la dimensión internacional en la educación superior hace indispensable la existencia de sistemas de acreditación, que establezcan los mecanismos adecuados para el aseguramiento de la calidad no solo al interior de un país, sino también de aquellos que desbordan sus fronteras.
A lo anterior se suma, que los países de América Latina y el Caribe están abiertos para las transformaciones impulsadas desde afuera, y eso hace que los procesos de acreditación y de evaluación universitarias tengan una gran importancia. A pesar de seguir caminos distintos o similares, con grados diferentes de desarrollo, cada vez más los países del continente promueven procesos y políticas de evaluación y acreditación.
Alcanzar la calidad en la educación superior significa satisfacer las expectativas, cumpliendo con los estándares establecidos previamente por agencias u organismos externos de acreditación. Cuanto más se aproxima una institución a normas o estándares ejemplares, mayor se considera su grado de calidad; y si alcanza los grados más elevados, logra la excelencia.
La acreditación brinda información a los ciudadanos y a las autoridades garantizando públicamente que los títulos otorgados logran niveles predefinidos, además de estimular la búsqueda continua de mejoramiento.
Todos aspiran a Estados Unidos
Con el objetivo de resaltar su accionar académico y validarse a nivel nacional como un referente de educación, muchas universidades están buscando acreditar su calidad en instituciones norteamericanas.
La Universidad Mayor de Chile, a comienzos de 2005, inició el proceso de acreditación institucional con la Middle States Commission on Higher Education de los EE.UU (MSCHE). La UM fue la primera universidad de Chile y América Latina en alcanzar el estatus de Institución Acreditada en los Estados Unidos el año 2010.
Rubén Covarrubias, rector de la Universidad Mayor, declaró al diario La Tercera que “La motivación detrás de esta decisión fue la de comenzar a aplicar en Chile los modelos que han llevado a Estados Unidos a contar con universidades líderes a nivel mundial. Para lograrlo debíamos someternos al mismo proceso que ha hecho a Norteamérica líder en aseguramiento de la calidad de la educación superior, tarea en la que llevan ya más de 100 años».
5 años después de la obtención de esta acreditación, la Universidad Andrés Bello obtuvo el mismo status, el que se extiende hasta el año 2020.
En Estados Unidos existen 7 agencias autorizadas para cubrir sus seis regiones. Colectivamente, las siete Comisiones Regionales acreditan a más de 3 mil instituciones, entre las que se incluyen entidades públicas, privadas sin fines de lucro, y entidades privadas con fines de lucro.
Todas las Agencias Acreditadoras exigen que los programas de pregrado incluyan un componente significativo de formación general.
1. Middle States Commission on Higher Education (MSCHE)
Elizabeth H. Sibolski, Presidenta. www.msche.org
2. Northwest Commission on Colleges and Universities (NWCCU)
Sandra E. Elman, Presidenta. www.nwccu.org
3. Western Association of Schools and Colleges (Accrediting Commission for Community and Junior Colleges and Western Association of Schools and Colleges (ACCJC-WASC).
Barbara A. Beno, Presidenta. www.accjc.org
4. WASC Senior College and University Commission (WASC-SCUC)
Mary Ellen Petrisko, Presidenta. www.wascsenior.org
5. Higher Learning Commission (HLC)
Barbara Gellman-Danley, Presidenta. www.hlcommission.org
6. New England Association of Schools and Colleges – Commission on Institutions of Higher Education (NEASC-CIHE)
Barbara E. Brittingham, Presidenta. http://cihe.neasc.org
7. Southern Association of Colleges and Schools (SACS)
Belle S. Wheelan, Presidenta. www.sacscoc.org