|

Desafíos para acreditar programas de Educación Superior

Las instituciones de educación superior se encuentran cada vez más obligados a rendir cuentas por su labor. Esto responde tanto a las exigencias de la ciudadanía para respaldar la calidad de los profesionales de la salud que los atienden, de los ingenieros que construyen sus edificios o la rigurosidad de los académicos que proponen políticas públicas; […]

|

¿Por qué tan pocas carreras están acreditadas en Perú?

Actualmente, en Perú, alrededor de 60 carreras de las 1.743 se encuentran avaladas por el sello de calidad educativo, entregado por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, SINEACE. La pregunta es ¿Por qué tan pocas carreras están acreditadas? Mientras en Chile a los estudiantes de universidades acreditadas se les otorga beneficios […]

|

Modelo de medición de calidad de la educación en Colombia

El sistema de educación en Colombia se rige por el “Modelo de Indicadores del Desempeño de la Educación (MIDE)”, el que fue lanzado este año por la ministra de Educación, Gina Parody. En palabras sencillas, este modelo es un ranking que combina una serie de variables como desempeño académico, salario de enganche de egresados, número […]

|

¿Qué significa la acreditación en América Latina?

América Latina y el Caribe son suelo fértil para las transformaciones impulsadas desde afuera, y eso hace que los procesos de acreditación universitarias y los procesos de evaluación universitarias tengan un papel bastante destacado. La internacionalización de la educación superior es la respuesta al fenómeno de la globalización y de la naturaleza sin fronteras del conocimiento contemporáneo. Las universidades, […]