|

Cómo el Machine Learning mejora la retención estudiantil

El Machine Learning ayuda a prevenir la deserción en la educación superior, a través del aprendizaje continuo de las tecnologías de la información de los patrones que generan los grandes datos o big data.   El también llamado aprendizaje automático o aprendizaje de máquinas, sumados a la inteligencia artificial, suenan a una película futurista de ciencia ficción, donde […]

|

Qué motiva la deserción estudiantil en México

Este mes nos encontramos hablando de distintas facetas de la retención y deserción en la educación superior. Aunque existen factores comunes a todo tipo de instituciones, muchos países presentan particularidades. La educación superior en México, presenta importantes desafíos en torno a la motivación de los alumnos, lo que disminuye la retención estudiantil.

|

Siete buenas prácticas que ayudan a la retención en Educación Superior

Los universitarios pueden convertirse en los mejores promotores de sus instituciones en la sociedad. Pero esto solo puede lograrse construyendo una relación de confianza entre ambas partes. Las estrategias de retención estudiantil apuntan precisamente a levantar este tipo de vínculo, en el que los estudiantes se sientan seguros y apoyados.

|

Educación Superior usa marketing para mejorar la retención estudiantil

Tiene estudios superiores, pero no un título («Some college, no degree») – así es como los investigadores llaman a aquellos que han entrado a la educación superior y, por un sinfín de razones, no son capaces de completar los programas académicos, pasan un par de años en la universidad y luego se retiran.

|

Factores que afectan la retención de estudiantes en Educación Superior

Así como las universidades han desarrollado estrategias para mejorar la retención de estudiantes, investigaciones y estudios acerca de este esencial tema – dirigidos por consultores externos y las propias facultades – han demostrado que son múltiples los factores que explican este fenómeno, desde económicos hasta problemas psicológicos.